Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe No. 3 (2019)
Consulta/ Descarga el número completo aquí.
Índice Revista Plural
Línea editorial
Sección Artículos
El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial
Guillermo Bonfil Batalla (México)
Guerra, antropología y conciencia social en Colombia
Myriam Jimeno (Colombia)
Del ahogado el sombrero: esbozos para una crítica al discurso transicional
Alejandro Castillejo (Colombia)
Las nuevas formas de la guerra y su correlato de expansión de la escena paraestatal
Rita Laura Segato (Argentina / Brasil)
El valor de las palabras: control, disciplinamiento y poder en torno al conocimiento antropológico. Lecturas y reflexiones a partir del caso chileno
Gonzalo Díaz Crovetto (Chile)
El patrimonio como una forma de culturización
Mauricio Pardo (Colombia)
Giro global a la derecha y la relevancia de la antropología
Gustavo Lins Ribeiro (Brasil)
Sección Entrevistas
A dialética da política emancipatória. GEAC dialoga com Michael Neocosmos
Tomá Sánchez, Juliana Mesomo, Alex Moraes (GEAC)
Sección Reseñas
Golpe en Brasil: genealogía de una farsa. Perry Anderson [et al.]
María Mónica Sosa Vásquez (México)
Dioses en exilio, La persistencia de los dioses y La cultura campesina en los Andes venezolanos. Jacqueline Clarac de Briceño
Annel Mejías Guiza (Venezuela)
Sección Manifiestos
Pronunciamientos sobre el lamentable incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro
CLACSO, ALA apoya la candidatura de Alejandro Grimson
Pronunciamientos por muertes de indígenas de los pueblos mapuche y toba-qom en Chile y Argentina
Sección Documentos
Apresentação do artigo de Sylvain Lazarus: breves anotações sobre “pensar no registro do possível”
Alex Martins Moraes
Sección informativa
Sección etnofotografía
“Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena”
Alejandra Muñoz Ruiz (Colombia)
“La playa como espacio ritual”
Gabriela Torres Ramos (México)
“Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación mariana más austral de Latinoamérica”
Pablo Rojas Bahamonde (Chile)
“Gauchito Gil – el santo rojo
Danielle Araujo & Renato Martins (Brasil)
Sección ilustración
“Las palabras”
Verónica Tejerina (Bolivia).